Perú
Perú te invita a disfrutar los exóticos y culturales destinos que ofrece. El país es un destino único. Su cultura viva, impresionante historia y diversidad de recursos naturales hacen del viaje una experiencia realmente inigualable. De Cusco al Lago Titicaca, caminando por el Machu Picchu de los incas, paseando por la selva o sobrevolando las Líneas de Nazca, descubrirás una nueva aventura en cada uno de sus atractivos, para vivir unas vacaciones realmente diferentes.
¿Qué se necesita para viajar a Perú?
Actualizado: 10 de agosto 2022
Vacunación en Perú:
Casi el 90% de la población nacional del Perú ya tiene dos dosis de la vacuna. El 63% cuenta con 3 dosis.
Fronteras:
Fronteras aéreas y terrestres abiertas para todos los destinos.
Requisitos de ingreso:
Todos los viajeros pueden entrar al país siguiendo estos requisitos:
Para el ingreso al Perú, los pasajeros extranjeros mayores de 12 años deben contar con el esquema de vacunación completo según las disposiciones de su país de origen. En su defecto, los pasajeros con el esquema incompleto deben presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar el vuelo. Los menores de doce años sólo requieren no presentar síntomas al momento de abordar.
Completar la declaración jurada disponible en
https://djsaludviajero.minsa.gob.pe/dj-salud/ 72 horas antes de abordar el vuelo.
Importante:
El uso de mascarillas en espacios abiertos es opcional en cinco regiones de Perú al alcanzar el 80% de vacunación en su población. Estas son: Ica, Callao, Áncash, Lima Metropolitana y Lima Provincias. En el resto del país, sigue siendo obligatorio.
Para vuelos domésticos y transporte terrestre interprovincial
Todos los pasajeros extranjeros mayores de 12 años deberán acreditar su carné de vacunación completo antes de abordar. Los pasajeros que no cumplan con estos requisitos deberán presentar un resultado negativo de prueba molecular (PCR), emitido no más de 48 horas antes del embarque.
Ingreso a espacios cerrados*
Para ingresar a espacios cerrados (restaurantes, tiendas, supermercados, galerías culturales, entre otros) todos los pasajeros mayores de 18 años deben acreditar tener las dosis completas de la vacuna contra la COVID-19. Únicamente los pasajeros residentes en el Perú y mayores de 40 años, también deberán acreditar que cuentan con la dosis de refuerzo, si están calificados para recibirla. Los pasajeros no residentes ya no necesitan presentar prueba de la dosis de refuerzo. En este caso, el comprobante de vacunación no es sustituible por ninguna prueba.
El uso de mascarillas es obligatorio para el ingreso a espacios cerrados a nivel nacional.
* Los espacios cerrados comprenden centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados; tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias; restaurantes y afines; cines y artes escénicas; bancos y otras entidades financieras; templos y lugares de culto; bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte; entre otros.
¿Cuál es la mejor época para ir a Machu Picchu Perú?
La mejor época para viajar a Machu Picchu es entre Abril y Octubre, los meses de temporada alta en la zona por tratarse del período seco, sin embargo esto no garantiza que no haya una que otra lluvia aislada. Durante esta temporada hay una menor cantidad de nubes y se puede disfrutar mucho más del recorrido en la zona.
¿Cuándo comienza las Lluvias Altiplánicas en Perú? ?
El invierno Altiplánico comienza en diciembre y termina en marzo, es por esto que la lluvia en estos destinos puede ser totalmente peligrosa, ya que los caminos de Perú o del norte del país y Bolivia no están preparados para estos fenómenos y no se pueden realizar los tours. Por esto no recomendamos viajar en la época de lluvias.