Crucero Australis visitando Punta Arenas – Ushuaia – Glaciar Perito Moreno y Torres del Paine
Este tours incluye Crucero Australis. Tenemos que verificar la disponibilidad y fecha de zarpe del tour para poder ofrecer este plan de viaje. Es uno de los viajes favoritos de nuestra Agencia de Viajes, para visitar lo mejor de la Patagonia Chilena y Argentina.
Más información puede contactar directamente a monica@visitchile.cl
Incluye:
Punta Arenas
- Traslado del Aeropuerto al Hotel.
- City tour panorámico Punta Arenas.
- 02 Noches en Hotel Cabo de Hornos con desayuno
- Excusión a Tierra del Fuego y avistamiento del Pingüino Rey
- Traslado desde el Hotel al Muelle
Crucero Australis desde Punta Arenas a Ushuaia
- 04 Noches en el Crucero Stella Australis
- Desayuno almuerzo y cena
- Bar abierto (Cuando el servicio del Bar está abierto.)
- Excursiones diarias en tierra según lo programado por los barcos
- Whisky y chocolate caliente durante las excursiones en tierra
- Todas las actividades a bordo
Ushuaia
- Traslado del Muelle al Hotel.
- 01 Noche en el Hotel Acebos con desayuno
- Excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego con el tren fin del mundo.
- Traslado del hotel al aeropuerto
El Calafate
- Traslado del aeropuerto al Hotel.
- 02 Noches en el Hotel Posada Los Álamos con desayuno.
- Excursión al Glaciar Perito Moreno con box lunch y entrada
- Boleto de bus de El Calafate a Cerro Castillo
- Traslado desde Cerro Castillo al Parque Nacional Torres del Paine con ingreso
Torres del Paine
- Traslado desde Cerro Castillo al Hotel Lago Grey.
- 02 Noches en el Hotel Lago Grey con desayuno
- Navegación Glaciar Lago Grey (3 horas)
- Traslado desde Torres del Paine al Aeropuerto y visitando parte del Parque Nacional antes del traslado al aeropuerto.
Itinerario
Día 01 Sábado Punta Arenas
Traslado desde el aeropuerto al Hotel de Punta Arenas.
Por la tarde, visita a la ciudad de Punta Arenas, City tour Panorámico, con su legendario estrecho de Magallanes y recorriendo sus principales avenidas, Monumentos, Cementerio Municipal, Plaza de Armas y otros puntos de atracción Turística. A medida que se avanza por las calles de la Ciudad, y nos contaran lo interesante de su mítica regional, conociendo la vida de sus navegantes, Colonizadores, Pioneros y de los Magallánicos de Hoy.
Alojamiento en Punta Arenas.
Día 02 Punta Arenas – Excursión a Tierra del Fuego con avistamiento del Pingüino Rey
Desayuno. El día comienza muy temprano, buscando a los pasajeros en los Hoteles para dirigirse al terminal de Tres Puentes y tomar el ferry que en 2 horas de navegación cruza el Estrecho de Magallanes hasta la Isla de Tierra del Fuego . El desembarco es en Bahía Chilota y desde ahí en un viaje de 5 kilómetros se llega a la ciudad de Porvenir para conocer su Plaza de Armas, Plaza de los Selknams, recorrer su costanera y más tarde su pequeño pero interesante museo, como así también el Mirador de la ciudad. Posteriormente se inicia el viaje hacia el Parque Pingüino Rey. distancia a 114 kms de la ciudad. Este trayecto demora alrededor de 1 hora y media y gran parte de este es bordeando Bahía Inútil. El Parque es un lugar de avistamiento único donde siguiendo el sendero podremos observar ejemplares de esta especie a corta distancia. Desde hace un tiempo, la historia entre algunos de los ancianos locales cuenta que había una vez una colonia de pingüinos rey en Tierra del Fuego. Hoy en día, un grupo de unos 45 pingüinos rey parece estar restableciendo la derecha en el mismo lugar. El verdadero estado de la colonia no se sabe en este momento. Sin embargo, creemos que esta es una muy buena señal para la recuperación de un ecosistema. ¡Vamos a observar, difundir y proteger estos magníficos de aves marinas en su hábitat natural! Además de esto, los pingüinos rey parece estar allí todo el año. Después de 1 hora en e lugar continuaremos nuestro viaje observando el casco de la Estancia Josefina, una de las más importantes de la isla. Visitaremos también la villa petrolera Cerro Sombrero. Finalmente cruzaremos nuevamente el estrecho de Magallanes esta vez por su parte más angosta (Primera Angostura, solo 20 minutos de navegación). Dependiendo de las fechas de viaje, tiempos y horas de luz podremos detenernos en la Estancia San Gregorio, una de las primeras y más históricas de la región para luego regresar a Punta Arenas.
Alojamiento en Punta Arenas.
Día 03 Lunes Punta Arenas – Crucero Australis
Desayuno. Traslado desde el Hotel al Muelle Crucero Australis.
Entre las 13:00 y las 17:00 Embarque en el M/N Stella Australis.
Salida 20:00 horas Después de un cóctel de bienvenida ofrecido por el capitán y su tripulación, el barco parte hacia uno de los rincones más remotos del planeta Tierra. Durante la noche cruzamos el Estrecho de Magallanes y nos adentramos en el laberinto de canales que definen el extremo sur de la Patagonia. Las luces centelleantes de Punta Arenas se desvanecen gradualmente en la distancia a medida que ingresamos al Canal Whiteside entre la Isla Darwin y la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Noche a bordo del Crucero Ventus Australis
Día 04 Bahía Ainsworth & Islote Tuckers
Al amanecer, el barco navega por Admiralty Sound (Seno Almirantazgo), una espectacular ramificación del Estrecho de Magallanes que se extiende casi a la mitad de Tierra del Fuego. Los picos nevados del Parque Natural Karukinka se extienden a lo largo del lado norte del estrecho, mientras que la costa sur está definida por los profundos fiordos y las amplias bahías del Parque Nacional Alberto de Agostini. Desembarcamos en la bahía de Ainsworth, que alberga una abundante vida de aves y una colonia de elefantes marinos del sur que a veces se pueden ver desde los zodiacs. Hay dos excursiones guiadas disponibles: una es a lo largo de la orilla de un arroyo, una turbera y un hábitat de castores hasta una pared rocosa cubierta de cascada y musgo escondida en lo profundo de un bosque subpolar prístino; la otra es una caminata más extenuante a lo largo de la cresta de una morrena glacial. Ambos ofrecen vistas del glaciar Marinelli y las montañas Darwin. Dejando atrás la bahía de Ainsworth, navegamos hacia el oeste a lo largo del estrecho hasta los islotes Tucker. Después del almuerzo, abordamos nuevamente las Zodiacs para ver de cerca a los pingüinos de Magallanes que habitan en las pequeñas islas. Más de 4.000 pingüinos utilizan Tucker como lugar para anidar, dar a luz y criar a sus polluelos. Muchas otras especies de aves también frecuentan el área, incluidos cormoranes rey, ostreros, págalos chilenos, gansos cocineros, gaviotas delfines, águilas e incluso el cóndor andino ocasional. En septiembre y abril, cuando los pingüinos viven en otro lugar, esta excursión se reemplaza por una caminata corta a un glaciar en la cercana e impresionante Bahía de Brookes.
Noche a bordo del Crucero Ventus Australis
Día 05 Miércoles Glaciar Pia & Callejón de los Glaciares
Durante la noche navegaremos por el extremo occidental de Tierra del Fuego a través del muy angosto Canal Gabrial, Canal Magdalena y Canal Cockburn. Después de rodear la remota península de Brecknock, Stella Australis vira hacia el este y vuelve a entrar en el canal Beagle. Por la mañana entraremos en Pia Fjord y abordaremos los Zodiacs para una excursión en tierra al glaciar Pia. Después de desembarcar, realizamos una caminata corta para obtener una vista panorámica del espectacular glaciar, que se extiende desde las cimas de las montañas hasta el mar, o una caminata más larga, mucho más difícil, por una morrena lateral del antiguo Glaciar Pia.
Nadie sabe con certeza cómo la enorme masa de nieve y hielo obtuvo su apodo femenino, pero una teoría dice que recibió su nombre de la princesa María Pía de Saboya (1847-1911), hija del rey italiano.
De regreso a bordo del barco, continuamos hacia el este a lo largo del Canal Beagle a través de un área llamada Glacier Alley. Haciendo honor a su nombre, el pasaje presenta una serie de impresionantes glaciares de marea que fluyen desde las montañas Darwin y la capa de hielo de Darwin en la costa norte. La mayoría de ellos llevan el nombre de países europeos: Holanda, Italia, Alemania, España y Francia.
Noche a bordo del Crucero Ventus Australis
Día 06 Cabo de Hornos y Bahía Wulaia
Temprano en la mañana, navegamos por el estrecho canal Murray entre las islas Navarino y Hoste y anclamos en la histórica bahía de Wulaia, uno de los pocos lugares del archipiélago donde la historia humana es tan convincente como el entorno natural. Originalmente el sitio de uno de los asentamientos aborígenes Yámana más grandes de la región, la bahía fue descrita por Charles Darwin y esbozada por el Capitán FitzRoy en la década de 1830 durante sus viajes en el HMS Beagle. Esta área también es famosa por su fascinante belleza y su espectacular geografía. Después de una visita al museo patrocinado por Australis en la antigua estación de radio, que es especialmente fuerte en el pueblo yámana y los misioneros europeos en el área, los pasajeros pueden elegir entre tres caminatas (de grados crecientes de dificultad) que ascienden por una montaña de madera detrás de la bahía. En todos estos estarás paseando por un bosque magallánico encantado de lengas, coigües, canelos, helechos y otra fauna endémica para llegar a un mirador panorámico con vista a la bahía. Antes de salir de Wulaia Bay, deje caer algo en el barril de correo de madera dentro del museo (cartas o postales destinadas a ser entregadas en mano por futuros viajeros), una antigua tradición marinera revivida por Australis. Por la tarde, navegaremos por la bahía de Nassau hacia el remoto archipiélago que incluye el Parque Nacional Cabo de Hornos. Si el tiempo y las condiciones del mar lo permiten, desembarcaremos en la isla azotada por el viento que alberga el legendario Cabo de Hornos. Descubierto en 1616 por una expedición marítima holandesa, y llamado así por la ciudad de Hoorn en West Friesland, el Cabo de Hornos es un promontorio rocoso de 425 metros (1,394 pies) de altura que domina las turbulentas aguas del Pasaje de Drake. Durante muchos años fue la única ruta de navegación entre el Pacífico y el Atlántico, y a menudo se la denominaba el “Fin de la Tierra”. El parque fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2005. La armada chilena mantiene un faro permanente en la isla, atendido por un farero y su familia, así como la pequeña Capilla Stella Maris y el moderno Monumento al Cabo de Hornos.
Noche a bordo del Crucero Ventus Australis
Día 07 Viernes USHUAIA
Llegada a Ushuaia, la ciudad argentina más importante y más austral del mundo en Tierra del Fuego. Desembarque a las 8:00 a.m.
Traslado del Muelle al Hotel. Cuando visite Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, ubicada en la parte sur de la Patagonia en Argentina, uno de los aspectos más destacados es el Parque Nacional Tierra del Fuego y, por supuesto, el increíble y único Tren del Fin del Mundo, un ferrocarril histórico. ese es el origen de la ciudad, pues fue utilizada para la antigua prisión. Pero déjame empezar desde el inicio. La estación de tren se encuentra a tan solo ocho km de la ciudad de Ushuaia, y es donde nuestros guías y vigilantes te invitarán a revivir los últimos siete km del recorrido. A bordo del tren podrás escuchar la historia de los presos que acudían cada día a cortar leña a esta zona, y disfrutar de los magníficos paisajes, formados por el zigzagueante río Pipo, la cascada de La Macarena, el cementerio de árboles y el majestuoso bosque de lengas. De esta manera recorrerás una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde podrás disfrutar de esta experiencia a bordo de un antiguo ferrocarril. Después regreso a Ushuaia.
Alojamiento en el Hotel Cauquenes.
Día 08 Sábado Ushuaia – El Calafate
Desayuno. Traslado del Hotel al Aeropuerto en Ushuaia.
Vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Ushuaia a El Calafate
Traslado del Aeropuerto al Hotel en El Calafate
Alojamiento en el Hotel Posada Los Álamos.
Día 09 El Calafate – Excursión al Glaciar Perito Moreno.
Desayuno. Conducimos unos 80 km por una carretera asfaltada desde El Calafate hasta el Glaciar Perito Moreno. Desde el primer momento este recorrido nos sorprende. Nada más dejar el pueblo, a la derecha, podemos ver el Lago Argentino y su Bahía Redonda. Allí se puede apreciar una gran variedad de avifauna, principalmente cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus), flamencos, pato vapor fueguino (Tachyeres pteners), gansos (Chloephaga). Durante los primeros 40 kilómetros transitamos por la estepa patagónica. Una vez que cruzamos la entrada del parque nacional, aparece algo de vegetación arbórea. La mayoría pertenecen al género Nothofagus (pumilio, Antártida) y Prunus (cerezas). Se pueden ver unas flores de colores, entre las que destacan los notros (Embothrium coccineum) por su color rojo oscuro. Una vez en el glaciar quedamos impactados por su majestuosidad. Caminamos por las pasarelas para obtener diferentes vistas del frente glaciar de 5 km de largo. Es importante respetar las diversas señales del parque y no pasar las pasarelas. Safari Náutico, es una navegación de una hora que recorre el frente sur del Glaciar Perito Moreno. Los guardabosques son los encargados de preservar la belleza del lugar, así como de informar a los turistas (junto con nuestros guías) durante todo el recorrido. El box lunch y la entrada están incluidos. De vuelta al hotel.
Alojamiento en el Hotel Posada Los Álamos.
Día 10 El Calafate – Cerro Castillo – Torres del Paine.
Desayuno. Temprano en la mañana comienza la búsqueda de hoteles para emprender el viaje hacia el paso fronterizo de Cancha Carrera – Cerro Castillo, desde donde se comenzará a recorrer el sur de Chile hasta ingresar al Parque Nacional Torres del Paine, ubicado a 300 km al sur de El Calafate. La primera parada panorámica es en la cabecera del Lago Sarmiento con toda la Cordillera Paine de frente. Una vez en el parque Torres del Paine, arribando al Hotel Grey.
Alojamiento en el Hotel Lago Grey.
Día 11 Torres del Paine – Navegación al Glaciar Grey.
Desayuno. La navegación al Glaciar Grey es una de las excursiones cautivas durante la visita al Parque Nacional Torres del Paine. Este viaje de 3 horas a bordo de nuestro barco “Gris III” permite a todos disfrutar de un compuesto único de paisaje floral, exuberante vegetación e imponentes montañas.
Alojamiento en el Hotel Lago Grey.
Día 12 Torres del Paine – Puerto Natales – Santiago
Desayuno. Por la mañana conduciremos unos 45 minutos hasta el área de estacionamiento del mirador Great Fall. Desde ese lugar, iniciamos una caminata sencilla. El paisaje es de la estepa patagónica, donde predomina, el Calafate (Berberis Microphyla), La Mata Barrosa (Mulinum Spinosum) y los marcados bosques quemados de Lengas (Nothofagus Pumilio) y Ñirres (Nothofagus Antarctica), que fueron quemados en el incendio de 2011. Llegamos a un mirador con una vista impresionante de Lago Nordenskjöld, con los Cuernos del Paine atrás en toda su magnitud. También a la izquierda tenemos una excelente vista al Cerro Grande del Paine y a la derecha al Almirante Nieto. De regreso al sendero, nos desviamos en el último tramo de nuestra ruta y pasamos por una de las principales cascadas del parque, la imponente Gran Salto. Después de la visita, volvemos a la Van y regresamos al hotel. Traslado del Hotel al Aeropuerto de Puerto Natales.
Fin de nuestros servicios
Galeria
Monica VC –
Maravilloso viaje a la Patagonia de Chile y Argentina. Muy recomendado 🙂